Día 3 de Junio de 2017
Salimos del sitio acostumbrado a las 8,30 de la mañana hacia Lezuza (Albacete) para iniciar la visita guiada a la población y ver todo lo que en esa pequeña localidad podíamos ver, en especial el Yacimiento Arqueológico. Así que lo primero que hicimos fue visitar el Centro de Interpretación, donde están depositadas las piezas encontradas en el yacimiento. Haciendo un pequeño resumen de sus orígenes en las excavaciones arqueológicas que se vienen desempeñando desde 1.996 por un equipo de la Universidad de Alicante, contando con trabajadores de la zona y estudiantes de diversas universidades españolas y extranjeras, han proporcionado, hasta la fecha, una serie de estructuras y una ingente cantidad de materiales que se remontan al Bronce Final y alcanzan la época Bajomedieval, pasando por la fase ibérica y romana, los dos momentos más relevantes del yacimiento...
Last Updated on Sunday, 27 August 2017 11:40
Hits: 1068
Días 19, 20 y 21 de MAYO de 2017
Salimos el viernes por la tarde con la consiguiente parada a medio camino para tomar un refresco y seguir ruta hacia Valencia de Alcántara y alojarnos en el Hotel “La Ibérica” tan conocido por toda la Asociación. Al día siguiente, después del desayuno, de nuevo al autobús para coger el barco en el Pantano del Cedillo para hacer un viaje de aproximadamente hora y media y en el que nos avisan de que seguramente podremos ver buitres coronados y cigüeñas negras (si aparecen), pero cosa curiosa, solo las ve el capitán del barco. Pero la verdad es que el recorrido del río Tajo es tan bonito, metido en el fondo de los verdes bosques y el cielo azul reflejado en él que apenas nos importa, El recorrido hasta Castelo Branco en Portugal es una maravilla de paisaje....
Last Updated on Sunday, 17 September 2017 18:25
Hits: 1150
Día 1 de ABRIL de 2017
Salimos como de costumbre de Ventas e hicimos una parada para tomar un café y llegar a Calahorra, que según la historia fue bautizada como Calagvrris Nassica Iulia: el primer sobrenombre de Calagvrris fue concedido por Publio Cornelio Escipión (llamado Escipión el Africano), perteneciente a la familia de los Nassica, y el segundo, Iulia, fue otorgado por Julio César como agradecimiento al apoyo conferido por la urbe en la campaña contra Pompeyo. Lo primero que hicimos fue visitar la Catedral de Santa María, sede de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño. Es un edificio básicamente gótico del siglo XV, de diversos estilos y épocas. Levantado sobre el lugar de martirio de los patronos de la ciudad, san Emeterio y san Celedonio, hermanos y mártires del siglo III....
Last Updated on Sunday, 27 August 2017 11:37
Hits: 1358
Día 11 de MARZO de 2017
Salimos como de costumbre de la calle Julio Camba para llegar al lugar del yacimiento: Guarrazar, en la provincia de Toledo. Se trata de un asentamiento visigodo, que alcanzó un gran valor en 1858, cuando se descubrió el famoso Tesoro. Al llegar nos esperaba el arqueólogo D. Juan Manuel Rojas, director de las excavaciones. Pasamos por un porche multiusos, (realizado por el propio arqueólogo con capital propio) donde nos explicó el recorrido y que íbamos a hacer y el estado actual de las excavaciones; también había un grupo de jóvenes arqueólogos que colaboraban con él en las distintas campañas...
Last Updated on Wednesday, 12 July 2017 18:59
Hits: 1877
Salimos de Madrid hacia las ocho horas del sábado 25, llegando sobre la una al yacimiento ibérico de Puente Tablas, donde hicimos una visita guiada con don Arturo Ruíz, Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Jaén, incluido a las excavaciones del yacimiento desde los años ochenta del siglo pasado. También nos acompaña nuestro presidente, el profesor Bendala. El cerro donde se haya la ciudad fortificada de Puente Tablas estuvo ocupada desde el Bronce final, s. IX a.C. hasta el siglo III a.C. Posteriormente se ha documentado una ocupación islámica. El oppidum -ciudad fortificada- fue una ciudad ibérica...
Last Updated on Wednesday, 12 July 2017 18:57
Hits: 2085
Salimos del sitio acostumbrado a las 8,30 de la mañana y amaneció lloviendo. Así seguimos todo el camino hasta Barchín del Hoyo, provincia de Cuenca, donde nos esperaba el arqueólogo municipal don Antonio Madrigal Belinchón, que el martes anterior nos había dado una detallada conferencia sobre el Yacimiento Ibérico “Fuente de la Mota”, que se encuentra en esa localidad. Antes de salir hacia el yacimiento vimos un estupendo vídeo en una sala del Ayuntamiento adaptada como Centro de Recepción de Visitantes...
Last Updated on Wednesday, 12 July 2017 19:00
Hits: 1525
Last Updated on Thursday, 29 June 2017 19:36
Hits: 1933
Salimos de Madrid el viernes día 24 a las 17,30 horas por la Autovía de Andalucía, e hicimos la parada reglamentaria, siguiendo hasta nuestro destino: Córdoba. A la mañana siguiente, a las 8 horas ya nos reunimos con nuestro Presidente, que había llegado en el AVE de las 7 h. desde Sevilla, y que nos acompañaría durante la visita que realizaríamos para conocer los vestigios de la dominación romana.…
Last Updated on Wednesday, 12 July 2017 18:58
Hits: 2026
Last Updated on Tuesday, 04 July 2017 08:58
Hits: 1817
Empezamos el primer viaje del año 2017. Salimos a las 8 horas, en un día frío y nublado. Por la carretera de Burgos contemplamos un paisaje nevado, desde la Cabrera hasta pasado el puerto de Somosierra.
Llegamos a Clunia hacia las 11 horas. Subimos al cerro donde se hallan los restos de esta ciudad romana. Hace mucho frío, 4 ó 5 grados y cuando sopla el viento la sensación de frío es mayor. Vamos completamente cubiertos de ropa de abrigo: gorros, bufandas, guantes…
Last Updated on Thursday, 29 June 2017 19:43
Hits: 1885
Este es el último viaje que realizamos en el año 2016. Salimos por la tarde (17,30) con dirección hacia Alicante. Hicimos una parada en la zona de la Jineta (Albacete), como exige la normativa del conductor. Dada la posibilidad de encontrar cerrada la cocina del Hotel a nuestra llegada, aprovechamos para tomar algo allí mismo. Cuando llegamos a Elche, llovía; así seguiría haciendo a lo largo de todo el recorrido...
Last Updated on Thursday, 29 June 2017 19:45
Hits: 1613
Salimos el viernes a las 17,30 horas de la tarde, camino de nuestro destino. Llegamos a buena hora al hotel, en Calatayud. Como estaba bien situado, en zona céntrica, pudimos pasear por el lugar y cenar.
A la mañana siguiente a las 9,30h., nos dirigimos al Museo de Bílbilis. El cual ocupa un antiguo convento, con tres pisos y una musealización moderna. En él pudimos ver: monedas, planos, vidrios, esculturas, capiteles, cerámicas, pinturas tipo pompeyano, todo de gran belleza. En el piso superior había una exposición (ajena a la arqueología) sobre mariposas maravillosas....
Last Updated on Thursday, 29 June 2017 19:47
Hits: 1588
Día 17.- Doña M. Carmen Pérez Die. Conservadora-Jefe Departamento de Antigüedades Egipcias y del Oriente Próximo. MAN: “Heracleópolis Magna (Ehnasya el Medina), capital del nomo XX del Alto Egipto. Las excavaciones españolas".
Día 24.- Doña María Turégano Botija. Becaria Departamento de Arqueología. UAM: “La restauración en la investigación arqueológica: una pieza de bronce de la necrópolis ibérica de El Salobral (Albacete)”.
Día 31.- PRESENTACIÓN DEL LIBRO: La Tabla Isiaca del Museo Egipcio de Turín. Por Doña Pilar González Serrano y Doña María Isabel Rodríguez López: “Análisis e Interpretación por la Autora Dra. María Amparo Arroyo de la Fuente”.
Last Updated on Thursday, 29 June 2017 19:55
Hits: 2445
Salimos de Madrid camino de León. Llegamos a Ponferrada sobre las 21,30 horas. Aún era de día. Como el hotel estaba alejado del centro de la ciudad y estaba lloviendo con bastante fuerza, decidimos quedarnos y no salir a dar un paseo.
A la mañana siguiente, después de desayunar, nos dirigimos a visitar la pequeña iglesia de Santo Tomas de las Ollas, situada en el pueblo del mismo nombre. La ermita primigenia fue donada por el obispo de Astorga al Monasterio de San Pedro de los Montes. Su construcción data del siglo X. El interior está formado por una nave rectangular y un ábside más pequeño que la nave...
Last Updated on Thursday, 29 June 2017 19:49
Hits: 2563
Salimos de Madrid camino de León. Llegamos a Ponferrada sobre las 21,30 horas. Aún era de día. Como el hotel estaba alejado del centro de la ciudad y estaba lloviendo con bastante fuerza, decidimos quedarnos y no salir a dar un paseo.
A la mañana siguiente, después de desayunar, nos dirigimos a visitar la pequeña iglesia de Santo Tomas de las Ollas, situada en el pueblo del mismo nombre. La ermita primigenia fue donada por el obispo de Astorga al Monasterio de San Pedro de los Montes. Su construcción data del siglo X. El interior está formado por una nave rectangular y un ábside más pequeño que la nave...
Last Updated on Thursday, 29 June 2017 19:51
Hits: 1674